En Galicia está surgiendo un rural competitivo con proyectos que llevan asociados desde su creación las claves de responsabilidad social empresarial (RSE). Principios como la sostenibilidad de los recursos naturales y la apuesta de los emprendedores por ofrecer empleo en su entorno más próximo forman parte de la filosofía de estas empresas localizadas en el ámbito rural.
Un total de 17 de esas propuestas empresariales convergen ahora en el Mercado de la Cosecha, que vincula así una doble vertiente de RSE pues, la idea es, en sí misma, una iniciativa de compromiso social compartida por tres grandes empresas gallegas: Corporación Hijos de Rivera, Gadis y R Cable.
Estas empresas pertenecen al Grupo de Representación Empresarial Gallego de RSE, constituido por la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia para crear un nuevo modelo de empresa más ética, transparente y sensibilizada con el entorno. Este grupo está conformado por 14 grandes empresas que trabajan en el desarrollo de la responsabilidad social desde una doble perspectiva. Por un lado, impulsando el conocimiento de la RSE para seguir avanzando en la materia. Por otro, tutelando un conjunto de pymes que empiecen a integrarla en la gestión de sus negocios.
Sostenibilidad e innovación
El objetivo concreto de esta acción de RSE es fomentar el desarrollo económico de Galicia y la sostenibilidad del medio rural. En el Mercado de la Cosecha se dan a conocer los proyectos más innovadores, divulgando las iniciativas con Parladoiros en los que las empresas comparten sus experiencias y promocionando los productos ecológicos con una tienda temporal, que el verano pasado abrió en A Coruña y, ahora, estará abierta en Vigo hasta el 31 de julio.
La política de RSE de las tres empresas pone el foco en la cohesión y en el compromiso con nuestra comunidad, así como en el apoyo a la innovación y generación de riqueza del territorio. En este sentido, contribuye a la divulgación de iniciativas que son referencia en el nuevo tejido empresarial del rural gallego y que se erigen como motor de cambio, innovación, investigación y desarrollo real de este.
Este mercado pone en valor iniciativas ya existentes e innovadoras que hacen de las zonas agrarias espacios sostenibles y, además, sirven de inspiración al resto de productores. Al mismo tiempo, el proyecto impulsa el desarrollo competitivo de Galicia a través de acciones que generan riqueza en el ámbito rural.
El mercado celebra este año su tercera edición, después del éxito alcanzado en las anteriores y, sobre todo, con la tienda abierta al público. Hasta el 31 de julio, de lunes a sábado en horario de mañana y tarde, permanece abierta la pop-up store en la calle Policarpo Sanz, 28, en Vigo, un espacio en el que el rural se acerca a la ciudad exhibiendo las ideas más competitivas que lo hacen sostenible.
Lo último de
- Abel Castro, Maderas Hermanos Castro, “La evolución y creación de valor debe ir ligado a un impacto positivo en nuestro entorno”
- Abel Castro, Maderas Hermanos Castro, “La evolución y creación de valor debe ir ligado a un impacto positivo en nuestro entorno”
- Juan Meijide, director de Insertega "Con Responsabilízate, mejoraremos la gestión y el servicio a nuestros clientes"
- Juan Meijide, director de Insertega "Con Responsabilízate, mejoraremos la gestión y el servicio a nuestros clientes"
- Diego Carbajosa, Talento Grupo Internacional “La auditoría externa y el acompañamiento son clave para fortalecer nuestra gestión responsable”