Programa Responsabilízate

Ayudando a la competitividad de las pymes gallegas

Ser más responsables social y ambientalmente beneficia y compete a todo tipo de empresas, no sólo a las grandes corporaciones. Las compañías líderes, las que cuentan con mejor reputación, ya tienen integrada la RSE en sus estrategias desde hace tiempo. En este sentido, resulta clave la formación y el compromiso de los equipos directivos, que serán los encargados de implementarla de manera eficaz en todas las áreas de gestión.

La RSE como elemento estratégico:

  • Aumenta la presión regulatoria en materia de ASG en ámbitos que, hasta hace poco, eran de carácter voluntario. Las empresas deben prepararse para responder a estas demandas.
  • Los mercados de inversión y financiación se inclinan a favor de  negocios que integren criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
  • Clientes, consumidores y sociedad general tienen cada vez una mayor sensibilización hacia la responsabilidad de las empresas.
  • Las grandes organizaciones establecen requerimientos ASG en sus cadenas de valor, lo que impulsa el posicionamiento en sostenibilidad del tejido empresarial.

El PROGRAMA RESPONSABILÍZATE, es un plan de asesoramiento GRATUITO dirigido a las pequeñas y medianas empresas en materia Responsabilidad Social Empresarial. Este incluye además, el acompañamiento en la aplicación de medidas que fomenten la igualdad de oportunidades.

Objetivos

  • Realizar un diagnóstico del estado actual y potencial de las obligaciones ASG/RSE en las pymes gallegas, y dar a los participantes asesoramiento y formación para que implementen y desarrollen sus propias actuaciones.
  • Promover la incorporación de las obligaciones ASG/RSE en los diferentes modelos de negocio, para que esta repercuta positivamente en los resultados empresariales y en la visión de sus respectivos grupos de interés.

Beneficiarios

Podrán participar en el programa tanto pymes como personas trabajadoras autónomas, que tengan radicado su domicilio social o que cuenten con algún centro de trabajo en Galicia. Además, deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tener al menos una persona trabajadora por cuenta ajena.
  2. No superar los 50 millones de euros de volumen de negocio anual o tener un balance anual inferior a 43 millones de euros.
  3. No ser entidades sin ánimo de lucro.

Documentación necesaria

  • Formulario normalizado (https://sede.xunta.gal/detalle-procedemento?codtram=TR320B&ano=2021&numpub=1&lang=gl)
  • Copia de la escritura de constitución, estatutos o documentos análogos de la empresa solicitante, de tratarse de una persona jurídica, que acredite su domicilio social y potestad de la persona que actúa y que firma la solicitud.
  • Autorización para la comprobación de los siguientes datos:
    • DNI/NIE solicitantes o DNI/NIE persona representante
    • NIF empresa solicitante
    • Vida laboral de todos los códigos de cuenta de cotización de la empresa solicitante de los 30 días inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud.

Servicios

  • Análisis del estado, potencial competitivo y situación de la RSE en la empresa. 
    • Se analizará la fase de implantación en la que se encuentra la RSE en la compañía, partiendo del estudio del modelo de negocio y analizando todas las funciones y procesos que forman parte de la cadena de valor.
  • Asesoramiento y formación.
    • Se impartirá un módulo  formativo online que, a través de unidades temáticas específicas,  permitirá a las empresas conocer las claves de la RSE y su aplicación en distintos ámbitos de la gestión.
    • Las empresas podrán participar en formaciones conjuntas impartidas por expertos nacionales en las distintas materias que componen la RSE.
    • También contarán con jornadas de formación y asesoramiento personalizadas, que favorecerán el desarrollo de una hoja de ruta específica para cada empresa.
  • Definición del Plan de Acción en RSE para las pymes, implantación de las primeras acciones y seguimiento de su desarrollo.
    • A partir del informe de diagnosis y de la formación impartida, se definirá la metodología para la elaboración de un plan individualizado de acción en RSE, e implantará un mínimo del 20% de las acciones previstas en el mismo.
  • Centro de atención personalizado RSE.

Sello

Las empresas que participen en el programa y superen correctamente todas las fases, podrán obtener un sello de empresa responsabilízate, éste identificará a aquellas empresas comprometidas que forman parte de la Comunidad. Se trata por tanto de un elemento de visibilidad y fidelización.

“Posicionamiento, diferenciación y generación de confianza entre los consumidores”

Para generar mayor confianza entre los consumidores y otros grupos de interés y posicionar sus productos y servicios y los atributos de sus empresas como responsables

Para poder optar a la concesión del sello Responsabilízate por primera vez, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

 

  • Ser admitido como beneficiario del programa Responsabilízate.
  • Estar registrado en el portal Xunta-Pro RSE y completar por lo menos el cuestionario de auto diagnóstico.
  • Colaborar con la fase de diagnóstico del programa, acercando información relevante para el análisis del estado actual de la sostenibilidad en la empresa.
  • Completar la totalidad de los módulos formativos del curso en línea “Fundamentos ASG para empresas” y participar en 5 horas de asesoramiento personalizado con el/a técnico RSE.
  • Contar con un plan de acción en materia de sostenibilidad en proceso de implantación a la finalización del programa.
  • La dirección de la empresa deberá firmar y publicar su compromiso con:
    • El desarrollo sostenible, los Derechos Humanos y la Agenda 2030.
    • La ejecución del plan de acción acordado a la finalización del programa Responsabilízate, así como su seguimiento y mejora continuo.
    • La integración continuada de la sostenibilidad y la RSE en la estrategia y procesos de la organización.
    • El impulso del diálogo y el conocimiento de las expectativas de los grupos de interés.
    • El fomento de la transparencia y la comunicación.

 

La obtención del sello tendrá una duración de dos años, tras los cuales deberá procederse a su renovación realizando las siguientes acciones:

  • Presentación de un Plan de sostenibilidad actualizado.
  • Presentación de una memoria de resultados de acciones de Planes de sostenibilidad de períodos anteriores.
  • Firma de renovación del compromiso con la implantación de la sostenibilidad por parte de la dirección.

 

Preguntas frecuentes

¿Dónde se presenta la documentación?

¿Si ya se han presentado anteriormente los documentos acreditativos de la sociedad (escritura de constitución, estatutos o documentos análogos de la empresa solicitante) es necesario volver a presentarlos?

No es necesario que volver a presentarlos, sólo tienes que identificar el momento y el órgano administrativo ante quien se presentó con anterioridad.

¿El solicitante se puede oponer a que la Administración compruebe los datos: DNI/NIE solicitante y persona representante, NIF empresa solicitante y Vida laboral de todos los códigos de cuenta de cotización de la empresa?

Si. En el caso de que la persona interesada se oponga a la consulta, deberán indicarlo en la casilla correspondiente habilitada en el formulario correspondiente y adjuntar los documentos.

¿Hay un número de plazas limitadas para acceder al programa?

Si, el número de plazas máximo según la disponibilidad presupuestaria, que vendrá determinada por la cuantía de adjudicación del contrato de servicios del programa Responsabilízate. Una vez cubierto el número de plazas máximo, se cerrará la inscripción, lo que será comunicado a través de la página web https://rse.xunta.gal y de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

¿Qué resultados finales va a tener la empresa?

Va a tener los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar de manera eficaz la RSE y así mejorar la calidad y competitividad de su modelo productivo a través de la aplicación de criterios de eficiencia, sostenibilidad e igualdad de oportunidades.

¿Qué tipo de herramientas son necesarias para gestionar eficazmente la RSE?

Cada empresa tienes unas necesidades específicas, por lo que el programa incluye un plan de asesoramiento personalizado para cada entidad. Algunas de las herramientas más comunes y que la mayoría de organizaciones necesitarían podrían ser: Plan de igualdad, código ético o la medición de la huella de carbono, entre otros.

¿La formación es certificada?

Efectivamente, las personas que reciban la formación se les otorgará una Certificación acreditativa del programa formativo.

¿Cómo se acredita que la empresa ha participado en este programa y ha recibido la formación e instrumentos necesarios para gestionar de manera eficaz la RSE?

Todas las empresas que participen recibirán el Sello responsabilízate.

¿Se tienen en cuenta los estándares GRI?

Se utilizan diversos estándares, entre ellos el GRI.

¿Cuál es la duración aproximada del programa?

Depende de la disponibilidad de las empresas, el conjunto de la actuación es de 18 meses como máximo. Se adaptará el ritmo a las necesidades y disponibilidad de cada empresa..
Xunta de Galicia
Turismo de Galicia