• image

    NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA RESPONSABILÍZATE

    Plazo abierto para participar

    Más información

  • image

    SER RSE NUNCA FUE TAN SENCILLO

    Nueva versión de la herramienta Xunta Pro RSE

    Acceder

  • image

    AYUDAS ECONÓMICAS

    Solicitar

  • image

    ¿QUÉ HACES PARA SER MÁS RESPONSABLE?

    Cuéntalo en nuestro banco de ideas

    Cubre el formulario

¿Cuál es el nivel de bienestar y salud de tu empresa?

Xunta Pro RSE


Reporta tu actividad en materia de responsabilidad de forma sencilla e intuitiva con la nueva versión.

ver más

Responsabilízate


Ayudamos a las pymes y personas autónomas de Galicia a implantar la igualdad y la responsabilidad.

ver más

Ayudas económicas

Consulta la subvenciones y apoyos vigentes dirigidos a impulsar el tejido empresarial gallego

ver más

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar al día de lo que sucede e la RSE en Galicia

ver más

Noticias destacadas

Más noticias

Publicaciones RSE

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Emprego e Igualdade, elabora diferentes publicaciones alrededor de la responsabilidad social empresarial.

Apostamos por un tejido empresarial competitivo que también crezca en valores, y lo haga en todos los campos de la responsabilidad social.

Por eso apoyamos a las empresas, sobre todo pymes, de los sectores productivos estratégicos de nuestra comunidad con la elaboración de guías que les sirvan de ayuda para aplicar la RSE en su modelo de negocio.

Ver todas las publicaciones

Herramientas

ImprimirCorreo electrónico

Objetivos de Desarrollo SosteniblePacto Mundial de las Naciones UnidasSeries ISOAA 1000Ecoetiqueta europeaModelo de Excelencia de la EFQM OHSAS 18001RS 10SA8000SGE 21EMASDirectrices de la OCDE
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en la cumbre de las Naciones Unidas) entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos objetivos, en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático. Leer más.

Contiene una serie de principios relativos a la RSE a los que las empresas se adhieren de manera voluntaria. Es un compromiso público que exige la presentación periódica de información sobre el progreso alcanzado. Leer más.

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una organización no gubernamental que tiene como objetivo armonizar las diferentes normas sobre gestión que existen en el mundo sobre los mismos aspectos. Existen tres grandes familias de normas ISO: las 9000 sobre calidad; las 14000 sobre medio ambiente, y la ISO 26000 sobre responsabilidad social, que no es una norma certificable, sino una guía para la gestión de la RSE en la empresa. Leer más.

Estándar mundial para asegurar la calidad y credibilidad de la información sobre RSE. Es una norma no certificable pero auditable. Describe un conjunto de procesos que una organización puede seguir para contabilizar, gestionar y comunicar la RSE, insistiendo en la necesidad de definir las actuaciones de RSE mediante un diálogo permanente con los grupos de interés. Leer más.
Pretende promocionar los productos con menor impacto ambiental. Para recibirla, los productos deben cumplir determinados criterios que tienen en cuenta todos los aspectos del ciclo de vida íntegro del producto, desde su producción y utilización, hasta su eliminación final. Permite a las entidades fabricantes incorporar el logotipo de la Ecoetiqueta tanto en el producto como en la publicidad del mismo. Leer más.

 

Es una herramienta para la gestión de la calidad que posibilita orientar la organización hacia los clientes, siendo uno de sus frutos la sensibilización del equipo directivo y del personal para mejorar sus productos y/o servicios. La base del modelo es la autoevaluación, entendida como un examen global y sistemático de las actividades y resultados de una organización que se compara con un modelo de excelencia empresarial (normalmente una organización puntera). Leer más.
Sistema de gestión de la seguridad y salud laboral. Requiere que las empresas se comprometan a eliminar o minimizar riesgos para su personal y otras partes interesadas que pudieran estar expuestas a peligros asociados a sus actividades.
Este documento establece requisitos para definir, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la responsabilidad social con el propósito de lograr la satisfacción de los grupos de interés y el cumplimiento de la política de RS. La especificación va dirigida a todo tipo de organizaciones, independientemente de su sector o tamaño y se caracteriza por su flexibilidad para adaptarse a las particulariedades de cada organización, especialmente en el caso de las pymes. Leer más.
Presta atención a los aspectos laborales. Hace referencia a varias normas sobre derechos humanos que incluyen la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Leer más.

La norma SGE 21, Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable, es la primera norma europea que establece los requisitos que debe cumplir una organización para integrar en su estrategia y gestión la RS. Leer más.
Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría es una herramienta voluntaria diseñada por la Comisión Europea para la inscripción y reconocimiento público de aquellas empresas y organizaciones que tienen implantado un sistema de gestión ambiental que les permite evaluar, gestionar y mejorar sus impactos ambientales, asegurando un excelente comportamiento en este campo. Leer más.

Son recomendaciones aceptadas por los gobiernos de distintos países y dirigidas a las empresas multinacionales para que cumplan determinados principios en materia laboral, medioambiental, derechos humanos, impuestos, etc. Aunque una empresa no se adhiera a ellas o no hayan sido reconocidas por el gobierno de un país, cualquier particular puede demandar a una empresa que viole sus enunciados. Leer más.

Xunta de Galicia
Turismo de Galicia