El Diario Oficial de Galicia publicó el pasado 15 de junio la nueva convocatoria con la que la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade financiará las unidades formativas en empresas destinadas a personas desempleadas con compromiso de contratación de por lo menos el 60%, en caso de que resulten incorporadas durante 6 meses, o del 40%, de tratarse de inserciones de 12 o más mensualidades.
La Xunta de Galicia destina a esta iniciativa 3,1 millones de euros, con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades a las gallegas y gallegos y de poder adaptar su formación a los perfiles que demanda el tejido productivo.
Estos apoyos pueden ser solicitados hasta el 2 de octubre por empresas de cualquiera forma jurídica, agrupaciones temporales de empresas que presenten solicitud conjunta y aquellas que sean entidades con centros de formación inscritos en el ámbito laboral.
A través de la nueva orden de unidades formativas, se articulan los apoyos mediante una convocatoria anual y de concurrencia no competitiva, que flexibiliza los trámites para que la concesión de aportaciones se realice de manera más ágil y con la idea de que se puedan celebrar acciones durante gran parte del año.
El Gobierno gallego está promoviendo con esta iniciativa a mejora de la empleabilidad de la ciudadanía y a contribuir a adaptar la cualificación de las personas trabajadoras a las necesidades del mercado para dar cobertura a las vacantes existentes en diferentes actividades. Gracias a estas acciones, la empresa atiende necesidades de personal más inmediatas, que pueden venir determinadas por la ampliación de su actividad o por la apertura de nuevas líneas de negocio, cubriendo esa ausencia de personal.
Se estima que puedan beneficiarse de estas formaciones, que deberán haber finalizado como muy tarde el 1 de diciembre de 2023, más de 1.000 personas en la presente convocatoria.
Para acceder a las acciones formativas objeto de financiación, las personas interesadas deberán estar inscritas como demandantes en el Servizo de Emprego de Galicia y en la fecha de incorporarse a la oferta, su situación laboral debe reflejar esa no ocupación.
El programa se insiere en el Plan galego de formación para o emprego, dotado para el presente año con más de 125 millones de euros, para seguir impulsando una formación dual y flexible, ajustada a las tendencias de un mercado dinámico y competitivo.