La conciliación y el compromiso con el entorno local, entre los retos de las empresas en su transición hacia la sostenibilidad

La conciliación y el compromiso con el entorno local, entre los retos de las empresas en su transición hacia la sostenibilidad

Imprimir Email
(0 votos)

La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, acompañada del delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias, participaron en la jornada de presentación ante la Confederación de Empresarios de Lugo del programa autonómico Responsabilízate, que promueve la implantación de medidas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre el tejido productivo gallego como clave para mejorar su competitividad.

“Es fundamental en este marco que las empresas mejoren sus medidas de conciliación y apliquen criterios organizativos que permitan un ajuste de horarios competitivo y a la vez responsable”, especificó la directora general, al tiempo que añadió que con estas medidas, se reducen los riesgos psicosociales y el absentismo, y se mejora el clima laboral.

Mancha defendió también el ejercicio de la responsabilidad social con el entorno próximo y abogó por el compromiso de las empresas con la sociedad y la transparencia en la gobernanza.

En el acto expusieron sus buenas prácticas empresas como Pescados Rubén, del sector de la pesca, y Garmir, que centra su actividad en la limpieza industrial.

En Responsabilízate toman parte en la actualidad un total de 150 firmas de toda Galicia. “Nos encontramos en un momento clave en la transformación hacia modelos económicos sostenibles en el que cobra especial relevancia tanto la implementación de planes de acción como la comunicación de los objetivos y compromisos asumidos para situarse en un mercado cada vez más demandante y competitivo”, dijo la directora general. Las firmas que completen todo el programa recibirán el Sello de Empresa Responsabilízate, un reconocimiento autonómico por su buena labor.

Responsabilízate ayuda a asesorar de manera personalizada a las pequeñas y medianas empresas gallegas, para que activen medidas en favor del desarrollo sostenible, fomentando modelos de negocio que integren las variables económicas, ambientales, sociales y de buen gobierno para continuar construyendo juntos una Galicia más competitiva.

 


Xunta de Galicia
Turismo de Galicia