Lorenzana refrenda el compromiso de la Xunta por la economía social en la que invertirá más de 42M€ en 2023 para consolidar este modelo “que ayuda a fijar población”

Lorenzana refrenda el compromiso de la Xunta por la economía social en la que invertirá más de 42M€ en 2023 para consolidar este modelo “que ayuda a fijar población”

Imprimir Email
(0 votos)

La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, puso en valor la apuesta del Gobierno gallego por la economía social como fórmula que “ayuda a fijar población” y abre nuevas oportunidades para el empleo, en el acto inaugural de la exposición Economía Social: en el corazón de nuestra historia en el Parlamento de Galicia.

La muestra repasa la trayectoria en Galicia de este modelo que, como reflejó la conselleira, bebe de la tradición para construir nuevos horizontes comunitarios y populares, con más y mejores oportunidades. El Gobierno gallego cree en que invertir en economía social es sumar colaboradores, generar red y tejido asociativo, y multiplicar beneficios que redundan en nuestro territorio y en la gente.

En 2023, la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad reforzará su apuesta por este modelo movilizando más de 42 millones de euros: 10 de cada 100 euros del presupuesto de este departamento recaerá en el sector. El objetivo, tal y como adelantó Lorenzana, consiste en desarrollar actividades económicas y empresariales que permitan la consolidación de una sociedad y de una economía diferentes, en la que se puedan generar y compartir ideas, iniciativas y proyectos que pongan por delante a las personas.

“Las entidades de economía social tenéis el valor de que no deslocalizáis el empleo, esto aporta muchísimo en cuanto a fijar población, en cuanto al reto demográfico que tenemos por delante, especialmente en una comunidad autónoma muy vinculada al rural y al mar”, destacó la conselleira.

La economía social está integrada por las cooperativas, las empresas de inserción, las sociedades laborales, los centros especiales de empleo y una amalgama de fórmulas basadas en valores que, según afirmó Lorenzana, representan a la comunidad gallega.

La conselleira definió la muestra inaugurada como un viaje por la historia de la economía social, que tiene como pilares fundamentales los valores y las personas.  El acto puso el broche a un año en el que Santiago de Compostela fue la capital española de la economía social para enseñarle al mundo por qué las gallegas y los gallegos encarnan a la perfección esos valores que promueve la economía social y que pasan por poner en el centro a la persona, por la cohesión social, la cercanía y el sentimiento de comunidad.


Xunta de Galicia
Turismo de Galicia