La Xunta anima al tejido productivo coruñés a abogar por la RSE y a crear entornos laborales igualitarios y sostenibles

La Xunta anima al tejido productivo coruñés a abogar por la RSE y a crear entornos laborales igualitarios y sostenibles

Imprimir Email
(0 votos)

La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, invitó a las pymes y micropymes coruñesas a dar “el salto” a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y a respetar los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) como valores que mejoran la competitividad.

Mancha presentó en la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC) el programa de la Xunta Responsabilízate, en el que están participando más de un centenar de empresas con el propósito de promover el bienestar laboral y hacer un tejido productivo más competitivo. Anunció además que la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad está culminando la nueva regulación de la Certificación gallega de excelencia en igualdad, un nuevo sello con el que se distinguirá a las empresas gallegas que destaquen, de forma notable, por su entorno laboral igualitario y sostenible.

La provincia de A Coruña, líder en pymes responsables

De las 135 pequeñas y medianas empresas que forman parte del programa Responsabilízate, 61 están en la provincia coruñesa. Fueron algunos de los datos presentados durante la jornada, en la que expusieron sus casos de éxito las empresas Eleko, Nasas y Coca-Cola.

Intervinieron en el acto Severino Ares, vicepresidente primero de la Confederación de Empresarios de A Coruña; Carlos Gómez, subdirector general de Relaciones Laborales; Daniel Domínguez, gerente en Valora y responsable del programa, así como representantes de grandes empresas y pymes participantes en el programa. La jornada fue clausurada por Elena Mancha, directora general de Relaciones Laborales, quien destacó la importancia de esta jornada “para que las empresas que se quieran sumar aprendan del ejemplo de otras que ya forman parte de Responsabilízate”.

Desde la CEC, Severino Ares destacó que “avanzar en materia de Responsabilidad Social Empresarial no es solo una cuestión de ética para las empresas. Es, sobre todo, una palanca para mejorar su competitividad. Y no solo es una cuestión que afecta a las grandes compañías, sino que es un reto que han de abordar también las pymes”.

Por su parte, Carlos Gómez recordó que el programa se dirige a pymes y autónomos que no superen los 50 millones de euros de volumen de negocio actual o tengan un balance anual inferior a 43 millones de euros. Los servicios incluidos cuentan con un diagnóstico de la situación actual de la empresa en el marco ASG, actividades formativas y de asesoramiento personalizado por parte de expertos, así como el desarrollo de una hoja de ruta para su implementación.

El medio ambiente y el cambio climático, primeras preocupaciones

Por su parte, Daniel Domínguez explicó los temas que preocupan a las compañías hoy en día, con el medio ambiente y el cambio climático entre los riesgos más destacados, “por lo que es preciso orientar las acciones hacia la sostenibilidad y a crear valor en la sociedad”.

Además, hizo hincapié en la RSC como palanca para “crear valor de marca” en las empresas, “orientadas a la gobernanza y la relación con el entorno, siendo necesario abordarlo desde una perspectiva transversal que implique a toda la cadena de valor de la pyme”. Por lo tanto, Responsabilízate es fundamental para generar valor en el modelo de negocio y contar con un distintivo importante para la imagen interna y externa de la compañía.

En la jornada se expusieron ejemplos de buenas prácticas y experiencias de empresas participantes en el programa. La primera fue a cargo de Begoña Llamosas, responsable de cumplimiento normativo y RSE de Eleko. Consideró que “la clave es dar pasos firmes en materia de RSC, contando siempre con el compromiso de la dirección”, destacando como iniciativas propias el Plan de Igualdad, su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial y la puesta en marcha de una Memoria de Sostenibilidad.

Por su parte, Fátima Carmena, directora de la agencia de publicidad Nasas, incidió en el compromiso social que llevan a cabo mediante la creación de “contenidos sostenibles y éticos con nuestros clientes”, el servicio de auditorías 2.0 para mejorar la situación de las pymes en un entorno digital, y su trabajo en red con numerosas asociaciones y clústers, como el de la Comunicación o Executivas de Galicia.

El caso de éxito de una gran empresa corrió a cargo de María Sande, jefa de Comunicación Noroeste Iberia de Coca-Cola Europacific Partners, quien destacó el esfuerzo en sostenibilidad que desarrolla la compañía, que se fija como primer objetivo la neutralidad en carbono en 2040, así como la innovación en materia de residuos y la orientación social.


Xunta de Galicia
Turismo de Galicia