El Diario Oficial de Galicia ha publicado las bases del 3º Plan de Rescate, que prevé ayudas directas por valor de 234,4 millones de euros para empresas y personas trabajadoras autónomas de Galicia. Las solicitudes de estos apoyos podrán realizarse a partir del próximo lunes, 14 de junio, y el plazo estará abierto hasta el 14 de julio.
Según anunció la Xunta de Galicia anteriormente, las personas solicitantes podrán recibir un delante de hasta el 100% de la ayuda que les corresponda. Para eso, deberán presentar una declaración responsable con la que acrediten en los tres meses siguientes que cumplen con los requisitos exigidos en la orden publicada hoy en el DOG.
Estas ayudas de ajustan al marco jurídico regulado por el Real Decreto-Ley 5/2021, aunque el gobierno gallego ha aprovechado el margen de maniobra que de dejó a las comunidades autónomas para simplificar el procedimiento y ampliar las ayudas a todos los sectores de actividad. De este modo, podrán solicitarlas personas de todas las actividades económicas, siempre que acreditasen bajadas en su negocio de por lo menos el 40%.
Además, el 85% de los fondos de este tercer plan estarán reservados a personas trabajadoras autónomas, microempresas y pequeñas y medianas empresas, para apoyar a este colectivo que constituye el 97% del tejido productivo gallego, tal y como indicó recientemente María Jesús Lorenzana, Conselleira de Emprego e Igualdade.
Tres programas de ayudas
El presupuesto se divide en tres programas:
- Primer programa: 150 millones de euros de apoyo a personas trabajadoras autónomas y profesionales que tributen por módulos, que recibirían una única ayuda de 3.000 euros.
- Segundo programa: 50 millones de euros para personas trabajadoras autónomas individuales o con hasta 10 trabajadores y empresas de hasta 25 trabajadores con un volumen de facturación de hasta 2 millones de euros. La cuantía en este caso oscilaría entre los 6.000 y los 11.000 euros en función de las escalas de facturación y el número de personas trabajadoras.
- Tercer programa: 34 millones de euros para personas autónomas y empresas con más de 10 trabajadores y con un volumen de facturación de más de 2 millones de euros, así como empresas de más de 25 trabajadores. Los importes, en este caso, irían desde los 10.000 hasta los 30.000 euros, también en función de las pérdidas y el números de empleos.
Consulta aquí la corrección de errores publicada en el Diario Oficial de Galicia del 14 de junio de 2021.