Las empresas gallegas asumen más responsabilidades sociales y ambientales

Las empresas gallegas asumen más responsabilidades sociales y ambientales

Imprimir Email
(0 votos)

 • Así se desprende del informe del año 2016 que el Observatorio Permanente de la RSE de Galicia acaba de publicar.

• Más del 63% de las empresas evalúan los impactos sociales, ambientales o económicos de su actividad.

• Por tamaño, las grandes empresas destacan en todos los aspectos analizados.

El Observatorio Permanente de la RSE de Galicia, impulsado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia, acaba de publicar el duodécimo informe de resultados correspondiente al año 2016. El estudio se realizó en base a una muestra formada por 540 empresas, 101 más que en 2015, y más adaptada a la realidad empresarial gallega, siendo el 68,8% de las encuestadas micro y pequeñas empresas.

Segun este último informe, el grado de conocimiento de la RSE en las empresas gallegas se sitúa en el 2,62 de promedio (en una escala del 0 al 5), siendo las grandes empresas las que presentan un mayor grado de conocimiento (3,57). 

Implantación de la RSE 

Para conocer el grado de implantación en la empresa, el estudio analiza diferentes parámetros: la definición de una política de RSE, la existencia de un código ético, la presencia de una persona o departamento de RSE, la medición de impactos sociales, ambientales y económicos y la formación. Un 25,19% de las empresas cuenta con una política de RSE definida. Son las grandes empresas las que sobresalen en este aspecto (59,2%) así como en su documentación (87%).

Por otra parte, un 15% de las empresas dispone de una persona responsable en RSE y un 10,7% participó en algún curso sobre la materia. Además, un 40,75% de las empresas afirma contar con un código ético y un 63,7% tiene en cuenta la medición de los impactos sociales, ambientales o económicos, siendo el campo ambiental por el que muestran mayor preocupación.

Hace falta señalar que la modernización de los sectores económicos exige un nuevo enfoque en las políticas de recursos humanos, pues la RSE aplicada a los empleados incrementa la productividad de los mismos. En este sentido, un 53% de las empresas afirma adoptar medidas para favorecer la conciliación, siendo la flexibilización de los tiempos de trabajo el mecanismo más utilizado (50%). Además, un 31% también desarrolla acciones para lograr una mayor satisfacción del personal. De estas, sobresale la racionalización de horarios (79%).

En lo relativo a los proveedores, el 39% de las empresas posee una política de priorización según criterios ambientales y sociales, destacando las grandes empresas de la construcción. Cabe destacar otro dato relevante: el 62,6% colabora con sus proveedores en la mejora de los productos o servicios.

En cuanto a la relación con los clientes, el 63,3% de las empresas cuenta con un servicio de atención personalizada.

Respeto por el entorno

Como decíamos, la ambiental es una de las cuestiones que más preocupa a las empresas gallegas. Así, el 81% conoce la legislación que afecta a su actividad y el 37% dispone de indicadores para medir su impacto ambiental. Además, un 41% de empresas cuenta con normas y estándares relacionados con el medio ambiente. Al igual que en informes anteriores, la norma ESO 14001 es la certificación más empleada (81,8%).

En lo que respeta a la comunidad, las empresas gallegas comienzan a asumir más responsabilidades sociales. Así, el 40% de ellas realizan acciones a favor del desarrollo social. Destaca el apoyo a las acciones de otros colectivos (57,4%); exposiciones, publicaciones, eventos deportivos o fiestas (51,3%) y mecenazgo cultural (48,2%).

El reto: concienciar sobre la RSE

Por primera  vez, el estudio incorpora una investigación cualitativa con la realización de cinco  entrevistas en profundidad. El objetivo era conocer la opinión de las empresas para poder diseñar desde la Administración instrumentos que mejoren la aplicación de la RSE en el tejido empresarial gallego. Las respuestas coinciden en la necesidad de sensibilizar sobre la responsabilidad social así como visibilizar su rentabilidad. 

La Xunta de Galicia, a través de la Secretaría General de Empleo, está desarrollando en los últimos años diferentes acciones para concienciar a las empresas sobre la importancia de implementar la RSE en su estrategia de negocio. Un ejemplo son las diferentes jornadas temáticas que se organizan con el fin de comunicar las ventajas de la RSE; las ayudas anuales para el fomento de la igualdad y la conciliación o, actualmente, el desarrollo del programa Responsabilízate, gracias al que  más de cien empresas reciben asesoramiento y formación, así como todas las facilidades para contar con un plan de acción de RSE personalizado.


Xunta de Galicia
Turismo de Galicia