"El 100% de nuestros proveedores son seleccionados teniendo en cuenta criterios de respeto a los derechos humanos"

Imprimir Email
(0 votos)

Feiraco es una empresa de referencia en el sector lácteo gallego, comprometida con el desarrollo de Galicia desde la fundación de la cooperativa en 1968.

Esta gran empresa forma parte del Grupo de Representación Empresarial Gallego de RSE, promovido por la Consellería de Traballo e Benestar Social de la Xunta de Galicia para impulsar el conocimiento y la integración de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas (pymes), grupo al que pertenecen empresas que son un referente en RSE en Galicia.

El próximo mes de septiembre Feiraco hará pública su memoria de RSE correspondiente al ejercicio 2013-2014. De esta, os adelantamos algunos datos. Feiraco cuenta con 2.114 socios, 213 trabajadores, 500 ganaderías, 126 millones de litros de leche recogidos y una facturación de 118 millones de euros. Además, la empresa láctea destinó 334.000 euros a actividades de protección ambiental y gestión de residuos.

Sonia González Somoza, directora de RRHH e RSC de Feiraco.

¿Cuáles son los ejes principales de la estrategia RSE de Feiraco?

La estrategia de RSC de Feiraco expresa el compromiso con los hombres y mujeres que la forman o trabajan en ella; materializado en programas sostenibles que garanten su continuidad en el tiempo y que nos comprometen a todos con objetivos y propuestas.

Dicha estrategia se manifiesta en actuaciones de sostenibilidad ambiental y en la gestión de los recursos naturales, tanto en la cooperativa como en las explotaciones de los socios; la energía y los residuos; los programas de formación; la innovación; la calidad y excelencia de los productos y servicios que ofrecemos a la sociedad; la igualdad y la conciliación laboral; el desarrollo específico de la mujer... Todo lo que afecta a las personas y a la comunidad, que tienda a su desarrollo sostenible, constituye el objetivo de nuestros programas.

Calidad e innovación avaladas por las etiquetas Letra Q, Galega 100% y Galicia Calidade. ¿Cómo trabajan en estos ámbitos?

Nuestro método, Calidad de Principio a Fin, sustenta el trabajo en toda la cadena de valor. El bienestar animal, la seguridad alimentaria garantizada, la certificación de nuestras granjas y la innovación permanente a través de la investigación hacen de la calidad la piedra angular de Feiraco.

Todo eso se refleja en las distintas certificaciones que la cooperativa acumula en todos sus procesos, en los cuales también fue un referente. Por ejemplo, en la certificación de las explotaciones ganaderas ISO 22000, somos pioneros en Europa.

Comprometidos con el territorio, trabajan solo con socios ganaderos de la comunidad. Podemos considerarlo una acción de RSE.

La cooperativa nace en 1968 con el objetivo de fortalecer la deteriorada economía de la zona de A Barcala y convertirnos en uno de los motores que impulsara el desarrollo socioeconómico de Galicia, facilitando la investigación y la innovación en el sector agroganadero.

El espíritu asociacionista es la pieza clave de engranaje que hizo posible la creación de Feiraco como cooperativa. Los socios supieron adaptarse a los cambios e hicieron posible la modernización del campo gallego. Esto significa que Feiraco es un proyecto de responsabilidad social en sí mismo. Cuando se formula este concepto de dirección y gestión empresarial desde una posición responsable, la cooperativa ya lo representaba.

Relacionado con lo anterior. ¿Qué criterios relativos a la RSE deben cumplir los proveedores de Feiraco?

Nuestros principales proveedores son los socios de la cooperativa, que nos suministran la materia prima, y la multinacional Tetra Pak para los envases. También tenemos proveedores importantes de materias primas alimentarias (cereales) para la alimentación animal, así como gasóleos. El resto de proveedores son locales, incluidos los que nos proporcionan las actividades logísticas.

Con todos ellos realizamos un conjunto de actuaciones responsables que resumo en un dato: el 100% de nuestros proveedores son seleccionados teniendo en cuenta criterios de respeto a los derechos humanos. En septiembre de 2013, nos adherimos al convenio Productos Lácteos Sostenibles (PLS), que garantiza el pago a nuestros proveedores de leche en términos de justicia y equidad. Nuestro compromiso con el territorio se expresa en que el 98% de nuestros proveedores de leche proceden de granjas a menos de 50 kilómetros de distancia y el 100% de ellos son gallegos.

Con Tetra Pak desarrollamos mejoras de ecodiseño en nuestros envases a través de la introducción de materiales más respetuosos con el medio ambiente (con certificación FSC, de gestión forestal sostenible). Contamos con un protocolo de compras que garantiza la trazabilidad y calidad de los materiales adquiridos (etiquetados) que, además, especifica que la subcontratación no está contemplada en el caso de las explotaciones ganaderas certificadas.

¿De qué manera se comprometen con el medio?

Creemos firmemente en la protección del medio y trabajamos para implementar políticas ambientales en toda nuestra cadena de valor. Nuestro crecimiento va acompañado de medidas para minimizar nuestro impacto. Destaco, por ejemplo, la utilización de combustibles respetuosos con el medio. En cuanto a la energía, nuestra demanda calorífica en planta es cubierta en un 100% por gas natural. Contamos con una estrategia de optimización energética que nos permite reducir notablemente nuestro consumo de energía externa, debido al aprovechamiento obtenido a través de nuestra planta de cogeneración, que nos abastece alrededor del 61% de nuestra demanda energética. Todos los envases que comercializamos cuentan con un etiquetaje específico sobre reciclaje de este, para informar sobre su correcto depósito. El 100% del cartón empleado en 2014 como material auxiliar de embalaje procede de fibra reciclada, lo que supone que el 34% de los materiales utilizados en esta fase del proceso son reciclados.

En cuanto a los residuos generados, la totalidad siguen un adecuado tratamiento, priorizando acciones de reutilización y reciclaje y, si no es posible, enviándolos a un gestor autorizado de residuos para su valorización final. Ocurre lo mismo con la depuración de aguas. Nuestra planta de tratamiento de aguas industriales funciona a pleno rendimiento, lo que nos permite mantener los parámetros físico-químicos de los efluentes óptimos para que no se produzca ninguna incidencia. Y, en cuanto a emisiones de CO2 de efecto invernadero, seguimos el protocolo GHD (Greenhouse Gas Protocol Corporate Standard), reduciendo en un 2% nuestra intensidad de emisiones directas y en un 23% las indirectas.

En cuanto a la vertiente de RSE interna, Feiraco fue la primera cooperativa española certificada por Aenor como Empresa Familiarmente Responsable (EFR). Prestan especial atención a sus trabajadores y trabajadoras. ¿Qué acciones llevan a cabo?

Apostamos por la igualdad y la conciliación, trabajando para que nuestro equipo pueda conseguir el mayor equilibrio entre su vida personal y profesional. Prueba de ese compromiso es nuestra certificación como EFR, una herramienta de gestión única en el mundo que responde a una nueva cultura sociolaboral basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuos.

Nuestro objetivo es crear un ámbito de trabajo seguro y saludable. En este sentido invertimos más de 70.000 euros en mejoras de instalaciones, equipos y materiales, obteniendo el reconocimiento de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social a través de Fraternidad Muprespa por la contribución a la reducción de la siniestralidad laboral.

En cuanto a la formación, para garantizar el crecimiento profesional en capacidades y habilidades, impartimos 2.800 horas el último año. Además, como beneficios sociales, las personas que componen nuestro cuadro de personal disponen de un Plan de previsión social, seguro de vida, ticket guardería, medidas de flexibilidad temporal y apoyo a la familia. Debemos destacar nuestro plan de igualdad y de promoción de la mujer, reconocido con el distintivo de "Igualdad en la empresa" del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad.

Además, en 2014 la totalidad de nuestro personal participó en el programa "Responsabilidad social en movimiento", destinado a fomentar valores propios de la responsabilidad social corporativa a través de talleres participativos y de sensibilización.

Fueron la primera empresa alimentaria de Galicia adherida a la Rede Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas. ¿Influye de alguno modo en el desarrollo de la RSE?

El Pacto Mundial pide apoyar y promulgar, dentro de nuestra esfera de influencia, un conjunto de valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, ambiente y anticorrupción. Que Feiraco fuese la primera empresa alimentaria gallega en suscribirlo significó una toma de posición respecto a la comunidad. Supuso la formalización de nuestro pacto con el medio rural gallego y nuestras políticas certificadas de responsabilidad social.

¿Existen retornos que permitan hablar de rentabilidad en RSE?

Sí, el retorno es visible. En lo que se refiere a los clientes, cuya satisfacción es el objetivo de nuestras políticas empresariales, hay un segmento cada vez más amplio de consumidores que comprometen también su decisión de compra a criterios responsables. Sin duda, la sociedad es cada vez más consciente de que el compromiso con el planeta y los derechos de las personas depende de las actuaciones y decisiones de cada uno.

Finalmente, creemos firmemente que este tipo de políticas incrementa la satisfacción laboral de nuestro personal, lo que tiene un efecto directamente proporcional en su productividad.

Forman parte del Grupo de Representación de Empresas Gallegas en materia de RSE. ¿Cómo ve la implantación de la responsabilidad social empresarial en Galicia?

El proceso de implantación es lento. Quizás la crisis dio otras prioridades a las empresas, ocupadas en otras políticas de supervivencia. Pero estoy convencida de que en un futuro muy próximo la RSE jugará un papel determinante en nuestra sociedad. Cada día se demandará y exigirá más a las empresas para que gestionen y produzcan bajo el paraguas de políticas responsables.


Xunta de Galicia
Turismo de Galicia