Maderas Hermanos Castro S.L., ubicada en el Concello de Ponteareas, se ha consolidado como un pilar del sector maderero gallego desde su fundación en los años 50. Bajo la gestión de la familia Castro desde los años 80, la empresa ha evolucionado combinando tradición, innovación y sostenibilidad. Su actividad se centra en transformar madera de proximidad en productos de alto valor añadido, como madera técnica para construcción, tarimas y revestimientos.
Abel Castro, ingeniero forestal y representante de la segunda generación, destaca la participación en el programa Responsabilízate de la Xunta de Galicia como un paso natural hacia un modelo empresarial que vincula la creación de valor con un impacto positivo en el entorno. Este enfoque se refleja en iniciativas de modernización tecnológica, certificaciones ambientales y proyectos de restauración ecosistémica, posicionando a Maderas Hermanos Castro como referente en sostenibilidad e innovación.
1.- Después de más de 40 años en activo ¿qué actividad se lleva a cabo en el aserradero?
Desde sus inicios el aserradero está dedicado a la producción de madera aserrada y seca.
De forma natural en la evolución de esta industria, a partir del año 95 se realizó la primera inversión en la línea de madera cepillada para la producción de productos con mayor valor añadido, como tarimas y revestimientos de madera.
En el año 2017, coincidiendo con la incorporación a la gestión de la 2ª generación familiar, se inició el proceso de modernización, y nuevas inversiones para desarrollo de productos técnicos de madera para la construcción como madera termotratada, madera aserrada estructural y madera laminada encolada.
2.- ¿A qué se destina la madera que se transforma en el aserradero?
Toda la madera que entra en el aserradero es de pino de procedencia local, no más de 20 km a la redonda, y se destina a la fabricación de productos de madera técnica, elaborados en nuestras instalaciones y con alto valor añadido. Se realizan productos de madera laminada encolada para estructuras, madera aserrada clasificada por su resistencia, revestimientos de madera mejorada mediante termotratamiento para fachadas exteriores, tarimas y frisos para interiores, etc.
3.- Maderas Hermanos Castro participa en al programa Responsabilízate de la Xunta de Galicia, ¿Qué les motivó a formar parte de él?
Dentro de este inicio de la nueva etapa de modernización uno de los puntos clave fue el desarrollo e implantación de un control de producción en fábrica y obtención de los marcados y certificados de los productos. Esto ha permitido montar una estructura de control para seguir mejorando y dar el siguiente paso hacía la aplicación de los criterios ASG en nuestro negocio. Esto nos ayuda a mejorar y consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad e iniciar la integración de los aspectos sociales y de gobernanza.
4.- ¿Qué les aporta participar en el programa?
En el marco actual, tenemos claro que la evolución y creación de valor en la empresa ha de ir ligado a un impacto positivo en nuestro entorno. Todo ello ligado al objetivo de ser referentes para el tejido empresarial de la comarca. Con esa idea, y con la ayuda del programa, estamos trabajando y dando nuestros primeros pasos.
5.- De la empresa, ¿qué actuaciones destaca a nivel ambiental?
La política de Maderas Hermanos Castro siempre ha incorporado estos aspectos con la transformación exclusiva de madera de cercanía, la protección del entorno que lo rodea o la reducción de emisiones cuando incorporó la caldera de biomasa y paneles solares.
Siguiendo la tendencia actual se ha decidido mejorar y certificar esta política. Se está trabajando en el desarrollo e implantación de los estándares ISO 14064 y GHG Protocol para la certificación de la huella de carbono corporativa, y posteriormente se comenzará con el cálculo de las declaraciones ambientales de producto para los productos de madera estructural, como parte de la oferta técnica para arquitectura.
Como primera actuación en responsabilidad ambiental, se ha llegado a acuerdo con la Comunidad de Montes de Guláns, vecina del Concello de Ponteareas, para el apoyo económico de los trabajos de restauración ecosistémica de 5 hectáreas de superficie quemada, y en colaboración con la asociación técnica BIOeCO2.
6.- ¿Cuentan con algún plan de bienestar laboral como medidas de conciliación familiar, plan de igualdad?
Como pequeña empresa familiar mantenemos mucha cercanía con nuestros trabajadores. Nos sentimos responsables de que puedan conciliar su vida profesional y personal de la mejor manera, y de que puedan desarrollarse dentro de la empresa. Hemos implantado la jornada continua y promovemos la formación y rotación de los puestos de trabajo. Estas medidas nos han dado muy buenos resultados y han contribuido al nivel de implicación de las personas en el equipo.
7.- ¿De qué manera MH Castro puede contribuir a una economía más sostenible?
Transformamos una materia prima sostenible como es la madera, con unas importantes ventajas frente a otros materiales para la lucha contra el cambio climático y la conomía circular, y creemos que nuestro sector tendrá un papel prioritario en el desarrollo industrial contra la descarbonización. Queda mucho trabajo por hacer para que podamos valorar objetivamente nuestra contribución a la sostenibilidad, pero es necesario comenzar a afianzar este concepto como parte de nuestra responsabilidad y competitividad.