Imprimir esta página
Impulso a la economía circular en las pymes gallegas

Impulso a la economía circular en las pymes gallegas

11 Julio 2022 |

(0 votos)

La Xunta de Galicia busca promover nuevos modelos de negocio circulares mediante la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de residuos. Para ello, ha puesto en marcha un programa de ayudas que, en régimen de concurrencia competitiva, incluye apoyos del 35% de las inversiones materiales e inmateriales subvencionables para las pequeñas empresas, del 25% para las medianas -con un límite máximo subvencionable de 200.000 euros en proyectos colectivos y de 75.000 euros en iniciativas individuales-.

Las ayudas serán destinadas, fundamentalmente, a la instalación de sistemas de medición de parámetros productivos y ambientales, hardware y software inteligente para la optimización de recursos o la adquisición de maquinaria para la reutilización o el reciclaje de residuos. Todo ello en el marco de la Estrategia gallega de economía circular, que fija como principios básicos la reducción, el reciclaje y el diseño sostenible.

Impulso a la digitalización

Otro de los programas de ayudas destinadas a pymes y personas trabajadoras por cuenta propia puestos en marcha a principios de julio por parte del Gobierno gallego está centrado en el impulso a la digitalización para la competitividad del tejido productivo.

Tal y como afirmó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la presentación de las nuevas líneas de ayuda, que contarán con un presupuesto conjunto de unos siete millones de euros, el objetivo del programa es “mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos de la comunidad en el marco de un contexto económico marcado por la salida de la pandemia y la subida de precios agravada por la invasión de Ucrania”.

En este sentido, la Vicepresidencia Primera convoca, a través del Igape, una nueva edición del programa de talleres y de las ayudas a la digitalización Industria 4.0, que apoya el desarrollo de sistemas de fabricación distribuida, de facturación o de procesos entre un líder industrial hacia las empresas que conforman su cadena de valor.